lunes, 26 de septiembre de 2016

UY Scuti

Que su adorable nombre no te engañe, esta es la estrella registrada mas grande conocida en el universo visible.

                                    

es una estrella hipergigante roja en la constelación del Escudo. Es la estrella más grande conocida hasta ahora y posee un radio equivalente a 1708 ± 192 radios solares (un radio que correspondería a 2.378.704.272 Km2). Si esta estrella fuera nuestro Sol, englobaría todos los planetas hasta Saturno y llegaría hasta la mitad de la orbita de Urano. UY Scuti tiene un volumen de aproximadamente 5000 millones de veces el del Sol.

                                 

UY Scuti es una estrella semirregular variable con un período correspondiente a 740 días, presentando ligeras variaciones con el tiempo. Esta estrella estaba casi totalmente oscurecida por polvo y gas, similar a la nube de gas de la hipergigante roja VY Canis Mayoris (estrella con un tamaño menor al de UY Scuti). Debido a esto, la cuestión de su verdadero tamaño todavía se discute, y podría tener un tamaño menor al estimado hasta ahora, pero ya todos conocemos la obsecion de muchos cientificos por Canis Mayoris y por verla un par de puestos mas arriba con tanta nueva estrella teorias es lo que sobran.


¿Que es una estrella?

Es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostatico da fuerzas y a su propia gravedad.


 La vida de una estrella comienza con el colapso gravitacional de una nebulosa gaseosa de material compuesto principalmente de hidrógeno, junto con helio y trazas de elementos más pesados. Cuando el núcleo estelar es suficientemente denso, el hidrógeno comienza a convertirse en helio a través de la fusión nuclear, liberando energía durante el proceso. Los restos del interior de la estrella portan la energía fuera del núcleo a través de una serie combinatoria de procesos de radiacion y conveccion. La presión interna de la estrella evita colapsarse aún más bajo su propia gravedad.


Cuando se agota el combustible de hidrógeno en el núcleo la estrella muere, una estrella con al menos 0,4 veces la masa del Sol se expande hasta convertirse en una gigante roja, en algunos casos fusionando elementos más pesados en el núcleo o en capas externas alrededor del núcleo (como el carbono o el oxigeno). La estrella entonces evoluciona hasta una forma degenerada, reciclando una porción de su materia en el medio interestelar, donde contribuirá a la formación de una nueva generación de estrellas con una mayor proporción de elementos más pesados. Mientras tanto, el núcleo se convierte en un remanente estelar: una enana blanca, una estrella de neutrones, o (si es lo suficientemente masiva) un agujero negro.

domingo, 25 de septiembre de 2016

TIPOS DE ESTERLLAS

El estudio fotográfico de los espectros estelares lo inició en 1885 el astrónomo Edward Pickering en el observatorio del Harvard College y lo concluyó su colega Annie J. Cannon.

                                           

Las diversas etapas en la secuencia de los espectros, designadas con las letras O, B, A, F, G, K y M, permiten una clasificación completa de todos los tipos de estrellas.


También se clasifican según su color, que entra en la gama de colores entre el rojo y el azul, siendo las azules las mas calientes y las rojas las mas frías.

                                        

Y a su vez cada una se divide y se clasifican por su tamaño indicadas también en números romanos:

VI: Subenanas
V: Enanas
IV: Subgigantes
III: Gigantes
II: Gigantes Luminosas
I: Supergigantes
Ia+: Hipergigantes